ARGENTINA |
BOLIVIA |
BRASIL |
COLOMBIA |
COSTA RICA |
CHILE |
ECUADOR |
EL SALVADOR |
GUATEMALA |
HAITI |
HONDURAS |
MEXICO |
NICARAGUA |
PANAMA |
PARAGUAY |
PERU |
REP. DOMINICANA |
URUGUAY |
VENEZUELA |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() Department of Political Science En los �ltimos veinte a�os, varios pa�ses latinoamericanos han adoptado el sistema de balotaje con el objeto de asegurar mayor�as en la elecci�n presidencial. Este trabajo sostiene que el balotaje es generalmente o bien innecesario o bien peligroso. Resulta innecesario cuando el candidato m�s votado en la primera vuelta recibe suficientes votos para garantizar su legitimidad, y peligroso cuando el presidente electo en la segunda vuelta no obtiene suficiente respaldo para gobernar. El caso extremo de este problema se produce cuando se revierte el resultado de la primera vuelta y el candidato inicialmente perdedor obtiene la presidencia. Un an�lisis estad�stico de 76 elecciones (1979-2002) confirma la relaci�n entre reversi�n del resultado y crisis de gobernabilidad. Palabras clave: Sistemas electorales, doble vuelta (balotaje), gobernabilidad, presidencialismo. Ponencia presentada al Primer Congreso Latinoamericano de Ciencia Pol�tica, Universidad de Salamanca, 9 al 11 de Julio de 2002. |
||||
home |
quienes somos |
biblioteca |
info |
encuestas |
electoral |
analisis |
links |
contacto © Copyright 2002 Ipolitica S.R.L. | Todos los derechos reservados. |