ARGENTINA |
BOLIVIA |
BRASIL |
COLOMBIA |
COSTA RICA |
CHILE |
ECUADOR |
EL SALVADOR |
GUATEMALA |
HAITI |
HONDURAS |
MEXICO |
NICARAGUA |
PANAMA |
PARAGUAY |
PERU |
REP. DOMINICANA |
URUGUAY |
VENEZUELA |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
En el 2003, el peronismo logra el mayor predominio político-electoral de los últimos veinte años
|
PARTIDO(%) | 1983-1987 | 1987-1991 | 1991-1995 | 1995-1999 | 1999-2003 | 2003-2007 |
---|---|---|---|---|---|---|
PJ | 12 (54,5%) | 17 (77,3%) | 14 (60,9%) | 14 (58,3%) | 15 (62,5%) | 16 (66,7%) |
UCR | 7 (31,8%) | 2 (9,1%) | 4 (17,4%) | 6 (25,0%) | 7 (1) (29,2%) | 6 (1) (25,0%) |
CD -PROV. | 3 (13,6%) | 3 (13,6%) | 5 (21,7%) | 4 (16,7%) | 1 (4,2%) | 1 (4,2%) |
CENTROIZQ. | -- | -- | -- | -- | 1 (4,2%) | 1 (4,2%) |
TOTAL | 22 (100%) | 22 (100%) | 23 (100%) | 24 (100%) | 24 (100%) | 24 (100%) | (1) Incluye el Frente de Todos (Corrientes, 2001-05), alianza UCR-PJ-PL que apoyó a Duhalde y a Kirchner. Fuente: Centro de Estudios Nueva Mayoría |
En el Senado Nacional, ocurre algo similar. De las 24 bancas que se renuevan entre septiembre y noviembre de 2003 -que representan la tercera parte de la Cámara, de acuerdo a la renovación por tercios vigente a partir de este año-, el peronismo obtiene 12 (50%), con lo que el bloque justicialista queda compuesto con 40 senadores, que representan el 55,5% de la Cámara -a pocos puntos porcentuales de obtener el bloque más numeroso desde 1983. Sin embargo, gracias a la alianza con el gobierno de Kirchner de senadores de centroizquierda (como las ex frepasistas Vilma Ibarra y Diana Conti, o Carlos Rossi, del Partido Nuevo cordobés), el peronismo logra ampliar en los hechos las fronteras de su bloque de senadores.
FECHA | PROVINCIA | PJ | UCR | CD - PROV * | CENTROIZQ.** | TOTAL | * F. Republicana (Tucumán) y P. Nuevo (Corrientes) ** P. Socialista (Sta. Fe) y F. Nuevo - PJ disidente (Córdoba) Fuente: Centro de Estudios Nueva Mayoría |
---|---|---|---|---|---|---|
07-09-2003 | Santa Fe | 2 | -- | -- | 1 | 3 |
05-10-2003 | Córdoba | 2 | -- | -- | 1 | 3 |
26-10-2003 | La Pampa | 2 | 1 | -- | -- | 3 |
26-10-2003 | Mendoza | 1 | 2 | -- | -- | 3 |
26-10-2003 | Catamarca | 1 | 2 | -- | -- | 3 |
26-10-2003 | Tucumán | 1 | -- | 2 | -- | 3 |
09-11-2003 | Chubut | 2 | 1 | -- | -- | 3 |
23-11-2003 | Corrientes | 1 | 1 | 1 | -- | 3 |
TOTAL | 12 | 7 | 3 | 2 | 24 |
PARTIDO | 1983-85 | 1986-89 | 1989-92 | 1992-95 | 1995-98 | 1998-01 | 2001-03 | 2003-05 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PJ | 21 (45,7%) | 21 (45, 7%) | 26 (56,5%) | 28 (58,3%) | 40 (55,5%) 2 | 40 (55,5%) | 41 (56,9%) | 40 (55,5%) |
UCR | 18 (39,1%) | 18 (39,1%) | 14 (30,4%) | 11 (22,9%) | 21 (29,2%) | 22 (30,6%) | 22 (30,6%) | 21 (29,2%) |
CD -PROV. | 7 (15,2%) 1 | 7 (15,2%) 1 | 6 (13,1%) | 7 (14,6%) | 10 (13,9%) | 9 (12,5%) | 6 (8,3%) | 7 (9,7%) |
CENTROIZQ. | -- | -- | -- | 2 (4,2%) | 1 (1,4%) | 1 (1,4%) | 2 (2,8%) | 4 (5,6%) |
INDEFINIDOS | -- | -- | -- | -- | -- | -- | 1 (1,4%) 3 | -- |
TOTAL | 46 | 46 | 46 | 48 | 72 | 72 | 72 | 72 | 1 Incluye un senador del MID 2 Al comenzar el período correspondían 39 al PJ y 2 al FrePaSo 3 Una banca por Corrientes permanece indefinida Fuente: Centro de Estudios Nueva Mayoría |
Con respecto a las elecciones de la Cámara baja, ésta contaba -tras los sucesivos reacomodamientos de bloques que se producen por la crisis política 2001-2002 y la desaparición de la Alianza UCR-Frepaso-, a comienzos de este año, con 122 diputados peronistas (47,5%, incluyendo a los diferentes sub-bloques duhaldistas, menemistas, adolfistas, "Talcahuano", etc., que con el correr de los meses tendieron a reagruparse). Entre los no peronistas se contaba el bloque radical, con 63 bancas (24,5%), los diversos bloques de centro-izquierda con 34 (13,2%), los partidos provinciales y de centro-derecha 27 (10,5%), y los pequeños partidos de izquierda y otras agrupaciones el 4,3% restante.
Entre los meses de abril y noviembre de 2003, se renovaron 130 diputados nacionales, de los cuales 54 pertenecen al justicialismo, 37 a la UCR, 19 a la centro-derecha, 17 a la centro-izquierda (Frente Grande, ex Frepaso, ARI) y 3 a otras fuerzas de izquierda. El PJ obtuvo 66 nuevas bancas (es decir, sumó 12 a su bloque), la UCR 20 (perdiendo 17), los partidos de centroizquierda 14, los provinciales y de centroderecha 13, y la izquierda dos. Pero también se produjo el fenómeno de los "peronistas disidentes", que obtuvieron bancas en Buenos Aires, Capital Federal, Santiago del Estero, San Juan, Misiones, Salta, Entre Ríos, Tierra del Fuego y Corrientes, totalizando 15 nuevas diputaciones.
Fecha | Provincia | PJ | "Pseudo-PJ" | CD - Prov | Centro-izq. | Izq. | UCR | TOTAL | Balance PJ |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
27-04 | Sgo. Estero | 3 | 1 (Figueroa) | -- | -- | -- | -- | 4 | = |
27-04 | La Rioja | 3 | -- | -- | -- | -- | -- | 3 | + 1 |
24-08 | Cap.Federal | 3 | 1 (J. Marino) | 3 (2 Macri, 1 MFR) | 2(Kirchner) | 2 (AyL) | 1 | 12 | +2 |
31-08 | Río Negro | 1 | -- | -- | -- | -- | 2 | 3 | = |
07-09 | Santa Fe | 6 | -- | -- | 4(3 PS, 1 ARI) | -- | -- | 10 | +3 |
14-09 | Buenos Aires | 19 | 5 (Frepobo - Rico) | 3 (PAUFE) | 4(ARI) | -- | 4 | 35 | +2 |
14-09 | Chaco | 1 | -- | -- | -- | -- | 2 | 3 | = |
14-09 | Jujuy | 2 | -- | -- | -- | -- | 1 | 3 | +1 |
14-09 | Santa Cruz | 2 | -- | -- | -- | -- | -- | 2 | +1 |
28-09 | Misiones | 2 | 2 (Renov. - Rovira) | -- | -- | -- | -- | 4 | = |
28-09 | Neuquén | -- | -- | 2 (MPN) | -- | -- | -- | 2 | = |
05-10 | San Juan | 2 | 1 (Adolfismo) | -- | -- | -- | -- | 3 | +1 |
05-10 | Córdoba | 4 | -- | -- | 3(FN - Juez) | -- | 2 | 9 | -1 |
19-10 | Formosa | 3 | -- | -- | -- | -- | -- | 3 | +1 |
26-10 | Mendoza | 2 | -- | -- | -- | -- | 3 | 5 | = |
26-10 | La Pampa | 1 | -- | -- | -- | -- | 1 | 2 | = |
26-10 | Catamarca | -- | -- | -- | -- | -- | 2 | 2 | -1 |
26-10 | Tucumán | 2 | -- | 3 (2 FR, 1 Jerez) | -- | -- | -- | 5 | = |
09-11 | Chubut | 2 | -- | -- | -- | -- | 1 | 3 | +1 |
16-11 | Salta | 2 | 1 (US - San Millán) | 1 (P. Renov.) | -- | -- | -- | 4 | = |
23-11 | Entre Ríos | 2 | 1(Nvo. Espacio) | -- | -- | -- | 1 | 4 | = |
23-11 | San Luis | 2 | -- | -- | -- | -- | -- | 2 | +1 |
23-11 | Tierra del F. | 1 | 1 (UL - Adolfismo) | -- | 1 (ARI) | -- | -- | 3 | = |
23-11 | Corrientes | 1 | 2 (1 Proy.Corr., 1K) | 1 (P. Nuevo) | -- | -- | -- | 4 | = |
TOTAL | 66 | 15 | 13 | 14 | 2 | 20 | 130 | +12 | Fuente: Centro de Estudios Nueva Mayoría |
Muchos de estos peronistas disidentes formarán bloques separados, y otros se sumarán al bloque oficial pese a haber presentado listas separadas en los comicios locales; pero en los hechos, esto también ampliará los alcances del bloque peronista, que será de esta forma el más numeroso desde 1983.
Bloque | 2002-2003 | % | 2003-2005 | % |
---|---|---|---|---|
PERONISMO* | 122 | 47,5% | 134 | 52,1% |
UCR | 63 | 24,5% | 46 | 17,9% |
CENTROIZQUIERDA | 34 | 13,2% | 31 | 12,1% |
CENTRODERECHA | 27 | 10,5% | 21 | 8,2% |
IZQ. Y OTROS | 11 | 4,3% | 10 | 3,9% |
"PJ DISIDENTE"** | -- | -- | 15 | 5,8% |
TOTAL | 257 | 100% | 257 | 100% | Centroizquierda: ARI, F. Grande, ex Frepaso, P. Socialista. Centroderecha: Interbloque Federal, Prov., UCD * Bloque PJ y otros ** Tomando solamente a los electos en 2003 Fuente: Centro de Estudios Nueva Mayoría |
Esto quiere decir que, aún sin contar a diputados de centroizquierda alineados con el gobierno (como los porteños Bonasso y Lozano, o los cordobeses del Partido Nuevo), la suma de los diputados justicialistas y los peronistas disidentes en nueve provincias (riquistas, adolfistas, kirchneristas y otros) arroja un total de 149 diputados.
PARTIDOS | 83-85 | 85-87 | 87-89 | 89-91 | 91-93 | 93-95 | 95-97 | 97-99 | 99-01 (1) | 01-02(2) | 02-03(2) | 03-05(3) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PJ | 115 (45.3%) | 103 (40.6%) | 106 (41.7%) | 112 (44.1%) | 119 (46.3%) | 124 (48.2%) | 132 (51.4%) | 119 (46.3%) | 100 (38.9%) | 114 (44.3%) | 122 (47.5%) | 149 (57.9%) |
UCR | 129 (50.8%) | 129 (50.8%) | 114 (44.9%) | 90 (35.4%) | 85 (33.1%) | 83 (32.3%) | 68 (26.4%) | --- | --- | --- | 63 (24.5%) | 46 (17.9%) |
Alianza | --- | --- | --- | --- | --- | --- | --- | 106 (41.2%) | 102 (39.7%) | 88 (34.2%) | --- | --- |
PAIS | --- | --- | --- | --- | --- | --- | 4 (1.6%) | 4 (1.6%) | --- | --- | --- | --- |
Centro-Derecha/ Provinciales | 3 (1.2%) | 10 (3.9%) | 22 (8.6%) | 34 (13.4%) | 39 (15.2%) | 28 (10.9%) | 25 (9.7%) | 28 (10.9%) | 33 (12.8%) | 28 (10.9%) | 27 (10.5%) | 21 (8.2%) |
Centro-Izquierda | 3 (1.2%) | 6 (2.4%) | 6 (2.4%) | 18 (7.1%) | 11 (4.3%) | 15 (5.8%) | 24 (8.8%) | --- | 22 (8.6%) | 22 (8.6%) | 34 (13.2%) | 31 (12.1%) |
Otros | 4 (1.6%) | 6 (2.4%) | 6 (2.4%) | --- | 3 (1.2%) | 7 (2.7%) | 4 (1.6%) | --- | --- | 5 (1.9%) | 11 (4.3%) | 10 (3.9%) |
TOTAL | 254 | 254 | 254 | 254 | 257 | 257 | 257 | 257 | 257 | 257 | 257 | 257 | Nota: Los datos de este cuadro se refieren, en general, a la composición de los bloques sobre el final del período. 1 Se toma la composición a septiembre de 2001: un año atrás, la Alianza sumaba el 47% de los diputados. 2 Dividimos el período 2001-2003 en dos, para dar cuenta de los reacomodamientos que se producen con la crisis política de 2001 y la ruptura de la Alianza UCR-Frepaso. 3 Al bloque PJ (de 134 diputados) sumamos las 15 nuevas bancas del "peronismo disidente" antes descriptas. Fuente: Centro de Estudios Nueva Mayoría |
Es decir que, gracias a la "transversalidad" y las listas divididas, el conjunto del peronismo sumó por lo menos 27 bancas en las elecciones de 2003, logrando el bloque de diputados más numeroso en casi medio siglo de política argentina.
Las conclusiones del análisis del estudio señalan:
a) En el 2003, el peronismo ha consolidado el mayor predominio político experimentado por la democracia argentina desde 1983, lo que se ve reflejado en los comicios presidenciales y en la nueva composición de las gobernaciones, el Senado y la Cámara baja.
b) Esto ha sido posible gracias a la "transversalidad" y la división de listas electorales, que permitieron al PJ incrementar su presencia en distritos y en el Congreso.
c) Así, vemos que el 16 provincias son gobernadas por el peronismo, pero el alineamiento de los oficialismos provinciales porteño y correntino con el gobierno de Kirchner amplían ese número en los hechos.
d) Igualmente, el PJ controla directamente el 55,5% de las bancas del Senado, pero la alianza del gobierno con algunos senadores de centroizquierda permite incrementar el alcance de su bancada.
e) Donde más notorio se hace el predominio peronista es en la Cámara baja, ya que a su futuro bloque de 134 diputados -de por sí, el más numeroso en 20 años- se sumarán de hecho 15 peronistas disidentes de nueve distritos, llevando al conjunto del peronismo a 149 diputados.
![]() |
|
![]() |
|
![]() |